El cerumen es una
secreción natural que sale en los oídos de las personas. Por higiene, tendemos a retirarlo. No
obstante, al tratarse de una zona delicada del cuerpo, se recomienda tener un
cuidado a la hora de limpiarlo, ya que en el caso de dañarla puede ser muy
perjudicial. Por ese motivo, te enumeramos una serie de consejos con lo que
debes y lo que no debes hacer si quieres quitarte el cerumen.
![]() |
OREJAS |
Acumulación de cerumen
Si tu organismo tiende a producir grandes cantidades de cerumen,
es importante que la reblandezcas para
que salga por si sola. Algunos aceites para bebés pueden ayudar a
expulsarlos de forma natural. También puedes utilizar un poco de agua oxigenada para que el cerumen salga solo.
Dolor o taponamiento
Consulta con un médico especialista cuando te duela o notes que tengas un tapón, simplemente para
evitar que vaya a más o para ponerle un remedio rápido e indoloro. No lo dejes
pasar demasiado tiempo ni trates de resistirte a acudir a una consulta, cuando
antes vayas será mejor para tu salud. Asimismo, una evaluación médica ayudaría a tener un diagnóstico más detallado.
Bastoncillos
No utilices bastillos porque pueden dañar el interior de tu oído, el cual es muy
delicado. Si invades el espacio de tu zona auditiva, podrías sufrir dolores o perdida de la audición de forma parcial y para
siempre. Así que ten mucho, pero que mucho cuidado.
De modo que los consejos que podemos darte para expulsar el
cerumen que se acumula en los oídos es que siempre debe de salir de forma
natural y que la opinión de un médico es muy importante. Cuida de tus oídos para cuidar de tu salud
y de tu audición.
COPYRIGHT © RUBÉN S.
Foto Por Cortesía: blogs.hoy.es
Facebook:

Publicar un comentario